Neumonías CIE 10 (J15)
Enfermedad inflamatoria
del parénquima pulmonar producida
por un agente
infeccioso,
el cual se
introduce en el tracto respiratorio inferior por aspiración,
inhalación,
transporte
sanguíneo
o
extensión de un lugar contiguo.
,/ Etiología:
1. Neumonía adquirida en la comunidad:
Edad
|
Enfermedad coexistente
|
Etiología más frecuente
|
:5 60
años
|
No
|
S. pneumoniae, M. pneumoniae, virus respiratorios, C. pneumoniae, H. lnfluenzae.
|
> 60
años
|
Sí
|
S. pneumoniae, virus respiratorios,
H. influenzae, bacilos gramnegativos aerobios, S. aureus.
|
NOTA: Por lo
general en los pacientes que precisan
de
cuidados
intensivos,
suelen
estar
implicados los siguientes microorganismos: S. pneumoniae, especies de Legionella, bacilos gramnegativos aerobios, M. pneumoniae y virus respiratorios.
2. Neumonía nosocomial: P. aeruginosa, especies de Enterobacter, especies de Klebsiella, S. aureus (con cepas resistentes
a meticilina), especies de Acinetobacter, S. pneumoniae, anaerobios, Legionella, H. influenzae y virus respiratorios
(menos frecuentes).
Clasificación:
1. Según su perfil histológico:
- Neumonía lobar: Compromiso
a nivel
del alveolo que ocupa todo un lóbulo.
Causando
un
síndrome de condensación y/o derrame pleural.
Patrón radiológico: Infiltrado lobular.
- Bronconeumonía: Compromiso a nivel
del bronquio terminal y alveolo, que
suele afectar z 1 lóbulo mayormente las zonas inferoposteriores del pulmón. Causando una bronconeumonía que se debe principalmente
al S. aureus. Patrón radiológico:
Infiltrado lobulillar.
- Neumonía intersticial: Compromiso
a nivel
de los tabiques inter-alveolares, que se observa
con un patrón difuso, que suele ser causado por gérmenes atípicos e infecciones virales. Patrón radiológico: Infiltrado intersticial.
- Neumonía milliar: Innumerables lesiones
circunscritas que
son
consecuencia de
la propagación del patógeno a través de la sangre (Ejemplo Mycobacterium
tuberculosis).
2. Según su presentación clínica:
- Neumonía típica: Se caracteriza por un cuadro de comienzo agudo,
con alteración del estado
general, fiebre alta (> 39
ºC) y escalofríos, dolor costal de carácter pleurítico, tos y dolor abdominal. Suelen auscultarse estertores
crepitantes localizados. En la radiografía torácica se observa una condensación
lobar con o sin derrame.
- Neumonía atípica: Se caracteriza por un cuadro de comienzo subagudo,
sin afectación importante del
estado
general,
fiebre
sin
escalofríos
o
febrícula, mialgias, tos y cefalea. Pueden existir otros síntomas
y signos de infección de otros tramos
de las vías respiratorias. En la auscultación
puede no haber crepitantes (de haberlos
suelen
ser
bilaterales),
sino
roncus o sibilancias.
En la radiografía
torácica
se observa un
infiltrado intersticial bilateral perihiliar o difuso.
3. Según su origen:
- Neumonía adquirida en la comunidad: Es aquella que ocurre
en
pacientes
que
no se
han hospitalizado en los últimos
7 días o tienen menos de 48 hrs de hospitalización.
- Nosocomial: Es aquella que
se presenta en pacientes con más de 48 hrs de su ingreso o dentro de las 72 hrs tras el alta médica.
- Neumonía asociada a la ventilación
mecánica: Aquella
que aparece dentro
de las primeras 48 hrs del inicio de la intubación/ventilación mecánica.
v'
Diagnóstico: Clínica +
Epidemiología + Antecedentes
+ Paraclínicos (fibro-broncoscopia, tomografía, radiología torácica
rayos X tórax
postero-anterior, toracocentesis, hematología completa, cultivo
positivo en sangre
o esputo).
,/ Criterios de hospitalización: Confusión, urea> 19 mg/dl, > 30 rpm, hipoxemia,
compromiso
multilobar, presión sistólica< 90 mmHg, presión arterial
diastólica< 60 mmHg o>
65 años.
NOTA: Si el paciente no cumple ningún
criterio se tratará de forma ambulatoria; si cumple de 1 a
2 criterios se debe hospitalizar y si cumple :2: 3 criterios se debe internar
en terapia intensiva.
,/ Tratamiento:
1. Neumonía adquirida
en la comunidad de atención ambulatoria:
Características del paciente
|
Tratamiento
|
Pacientes con < 65 años, sin comorbilidades y sin riesgo de flora
resistente.
|
Azitromicina: 500 mg VO OD por 3 días o Amoxicilina:
1 gr VO c/8 hrs por
7 días o Claritromicina: 500
mg c/12 hrs VO por 7-10 días.
|
Pacientes con < 65 años, con comorbilidad o
riesgo de flora resistente.
|
Amoxicilina/clavulanato: 875/125 mg VO c/12
hrs por 7 días o Moxifloxacina: 400 mg VO OD por 7 días o Levofloxacina:
750 mg OD
VO por 7 días.
|
NOTA: Riesgo de flora resistente: Uso
de antibióticos en los últimos 3 meses,
alcoholismo,
hospitalización en el último
mes, inmunosupresión, contacto con niños en guarderías
infantiles y residencias con alto grado de resistencia.
2. Neumonía adquirida
en la comunidad que
requiere hospitalización:
l. Paciente que no requiera terapia intensiva:
Ampicilina/sulbactam: 1,5 gr EV c/6 hrs o 7 a 1 O días o Amoxicilina/clavulanato: 1.000/200 mg EV c/8 hrs por
7 a 10 días o 1Cefazolina 2 gr EV c/6-8 hrs o Levofloxacina: 750 mg EV OD por 7 a 10 días o Moxifloxacina: 400 mg EV OD por 7 a 10
días. Ante la sospecha de infección
por Legionella, usar
Macrólidos o Quinolonas respiratorias.
![](file:///C:/Users/Gerson/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Clindamicina 600
mg EV c/6 hrs o Amoxicilina/clavulanato 1.000/200 a 2.000/400 mg EV por 7 a 1 O días.
111.
Paciente que requiere terapia
intensiva:2
Ampicilina/sulbactam
3 gr EV c/8 hrs + Claritromicina 500 mg EV c/12 hrs por 7 a 10 días o Levofloxacina
750 mg EV OD por 14 días o Moxifloxacina 400 mg EV OD por 14 días.
1 Se pueden
utilizar otras Cefalosporinas
de 1 º generación, según disponibilidad.
2 En pacientes
con EPOC grave, SIDA, bronquiectasia o en
tratamiento con dosis altas de esferoides, se debe considerar la infección por Pseudomona
aeruginosa
y tratar
con Cefepima
2 gr EV c/8 hrs o Ceftazidima 2 gr EV c/8 hrs o Piperacilina/Tazobactam 4,5 gr EV c/6 hrs,
todos por 10-14 días.
NOTA: En casos de sospecha
de neumonía por Staphylococcus aureus (usuarios de drogas intravenosas, pacientes con antecedentes
recientes de influenza, varicela
o sarampión, lesiones
cutáneas o presencia de neumatoceles)
se debe administrar
Cefazolina
2 gr EV c/6 a 8 hrs u Oxacilina 2 gr EV c/4 hrs por 14 días.
![](file:///C:/Users/Gerson/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
l. Neumonía nosocomial
de aparición temprana1: (hasta el 4º día de hospitalización):
Amoxicilina/Clavulanato: 1.000/200-2.000/400 mg EV c/8 hrs por 7 días o Ampicilina/Sulbactam: 1,5-3 gr EV c/6 hrs por 7 días o Clindamicina
600 mg EV c/6 hrs por 7-10 días+ Amikacina 15-20 mg en 1 o 2 dosis.
![](file:///C:/Users/Gerson/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
4/0,5
gr EV c/8 hrs o Ceftazidima
2 gr EV c/8 hrs o Cefepima 2 gr EV c/12 hrs con o sin Aminoglucósido. Se debe agregar Vancomicina por 7 a 10 días, solo si hay cocos grampositivos en esputo.
1 En casos de sospecha de Pseudomona aeruginosa, se debe tratar con el esquema de neumonía nosocomial de aparición tardía.
2 Si la resistencia local a la Piperacilina/Tazobactam es alta se utilizará Meropenem 1 gr EV c/8 hrs o lmipenem/Cilastatina 500 mg EV c/6 hrs por 7-10 días .
../ Evaluación de la terapia: Debe desaparecer
la fiebre en
un lapso de 48
a 72 hrs, en un lapso no mayor de 4 días debería haber mejoría
de
los
síntomas, mejoría radiológica (en algunos casos) y normalización de los leucocitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario